martes, 4 de diciembre de 2012

INFLACIÓN Y DESEMPLEO



LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO



LA INFLACIÓN



Este fenómeno económico comprende el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios o de la producción de un país, con relación a su moneda y por un periodo específico de tiempo.


TIPOS DE INFLACIÓN

  • INFLACIÓN BAJA O MODERADA: Se caracteriza por la lentitud y estabilidad en el incremento o subida de los precios.
  • INFLACIÓN GALOPANTE: Esta se produce cuando los precios aumentan y la tasa de inflación refleja dicho aumento de dos a tres dígitos.
  • HIPERINFLACIÓN: Se produce cuando el incremento de los precios es exagerado y anormal y la tasa de inflación puede alcanzar hasta un 100%. Se produce una crisis y pérdida del poder adquisitivo de la moneda nacional.
  • ESTANFLACIÓN:  Se da cuando se combina la inflación con un proceso de recesión o disminución de la actividad económica o del PIB de una nación.
  • DEFLACIÓN: Se produce por la caída del nivel de inflación en una economía, que se genera por la falta de demanda.

Los principales efectos o consecuencias de la Inflación son:

1.  Pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, lo cual causa que al comprar los consumidores con la misma cantidad de dinero adquieren menos productos que en otros periodos no inflacionarios.

2.  Bajan los interese de los préstamos, con lo cual se reajustan las tasas de interés, lo cual resulta favorable para los deudores, sin embargo, se verán afectados por la baja del poder adquisitivo.

3.  La capacidad de ahorro disminuye, Al verse obligados a gastar más dinero que antes en la compra de sus productos, su capacidad de ahorro disminuye.


EL DESEMPLEO




Hace referencia al conjunto de personas de una economía, que a pesar de estar en edad y en condiciones de trabajar no encuentran empleo y por tanto no generan un salario.


TIPOS DE DESEMPLEO Y SUS EFECTOS

  • DESEMPLEO TRANSITORIO: Se da en aquellos trabajadores que laboran en determinados periodos de tiempo, porque cambian de trabajo o deciden mejorar su formación académica, cuidar a sus hijos. Etc.
  • DESEMPELO ESTACIONAL:  Es aquel que se da en determinadas épocas del año.
  • DESEMPLEO CÍCLICO: Se produce cuando hay crisis económicas y la producción disminuye, las empresas se ven obligadas a hacer reducciones de personal hasta que se produzca una estabilización en la economía.
  • DESEMPLEO ESTRUCTURAL: Se produce por un desajuste en la oferta y demanda de mano de obra laboral.

CURVA DE PHILIPS Y SU INESTABILIDAD






Esta curva muestra la relación inversa o negativa entre la Inflación y la Tasa de Desempleo.

La inestabilidad de la Curva de Philips a corto plazo, se produce a causa de una Inflación de costos o crisis. Sin embargo puede desplazarse según variaciones en las expectativas.

No obstante, en un largo plazo, la Curva de Philips es vertical y, por lo tanto, no existe una relación entre la Inflación y el Desempleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario