martes, 4 de diciembre de 2012

GENERALIDADES DE LA MACROECONOMÍA





 CONCEPTO DE MACROECONOMÍA

La Macroeconomía se encarga de estudiar todos los fenómenos económicos que son relevantes en una economía y, por ello centra su estudio en la totalidad de las acciones y decisiones que toman los miembros activos de una sociedad, es decir, productores, consumidores, el estado, etc.


HISTORIA DE LA MACROECONOMÍA




Esta importante ciencia tiene sus orígenes en la antiguedad cuando grandes pensadores hicieron sus aportes a las inquietudes que en ellos despertaron los temas relacionados con la economía. En la Antigua Grecia se destacaron los estudios de filósofos como Jenofante, Platón y Aristóteles quienes hablaron sobre temas económicos como: libre comercio, valor, el dinero, el interés y, la moneda como principal medio de intercambio.

No obstante, fue John M. Keynes, quien revolucionó el pensamiento macroeconómico con sus trabajos sobre: Problemas generales de la teoría económica, Teoría del dinero y Circulación monetaria.

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO MACROECONÓMICO


LA ESCUELA CLÁSICA

Principales características:
  • Defiende la existencia del mercado y es este el encargado de fijar precios y cantidades.
  • Su principal ideólogo fue Adam Smith
  • Surge el liberalismo económico y el nacimiento de la industria
  • Se destaca el estudio de temas como: origen del valor, crecimiento y comercio intervención del gobierno  en la economía.

ESCUELA KEYNESIANA

Principales características:

  • Su principales y el dinero, además sostiene la importancia de la intervención exponente es John M. Keynes, creador de la Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero.
  • Principal énfasis en los temas de: Política fiscal, monetaria, fiscal y exterior.

ESCUELA MONETARISTA

Principales características:

  • e centra en el estudio de la inflación a nivel mundial
  • Principales representantes Milton Friedman y Edmund Phelps, quienes intentaron explicar la inflación y el desempleo  , a partir de la política monetaria del gobierno.

ESCUELA NEOLIBERAL

Principales características:

  • Surge en la década de los 80, eada en los principales países capitalistas
  • Critica la excesiva estatización de la economía que redujo en gran medida el crecimiento económico.

LA TERCERA VÍA

Principales características:

  • Creada en Inglaterra por Tony Blair y Anthony Goldens.
  • Surge la preocupación por el desarrollo social de las personas, renovación de la democracia y restitución de la fe en la política.

COMPONENTES DE LA MACROECONOMÍA

  • TEORÍA DE AGREGADOS ECONÓMICOS
Los agregados económicos hacen referencia al conjunto de acciones y decisiones que toman, individualmente, todos los miembros activos de una economía, tales como: personas, empresas, el estado, consumidores, productores, entre otros.
  • TEORÍA DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO
Representa el equilibrio de los distintos modelos sectoriales que conforman  la vida económica de una nación, tales como: dinero, mercado de bienes y servicios, empleo, precios, entre otros.
  • TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Se fundamenta en el estudio de los modelos agregados que se relacionan con los ciclos económicos, tales como: el crecimiento de la economía, los cambios estructurales, entre otros.


INDICADORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

  • CONTABILIDAD NACIONAL: Cuya función es sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos en una nación en un periodo determinado.
  • CUENTAS NACIONALES: Describe los componentes del ingreso y el producto nacional de la economía.
  • PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): Es el valor total de mercado de toda la producción de un país, en un periodo determinado.
  • PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB):  Su función es medir el volumen económico de la producción interna de un país.
  • PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN): Está formado por la renta total de los residentes de un país, menos las depreciaciones o desgaste de equipos y estructuras.
  • RENTA NACIONAL (RN): Constituye la renta total que obtienen los residentes de una nación por la producción de los distintos bienes y servicios.

 EL  CICLO ECONÓMICO

Es entendido como el conjunto de fenómenos  específicos en una economía sustentada en el dinero y la comercialización de sus empresas orientadas a  aumentar su rentabilidad.

Es una secuencia mas o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción que se da en tono al PIB. Durante el ciclo económico, se presentan distintas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones, con una duración variable superior a un año.


EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA MACROECONOMÍA

El Gobierno tiene la función de dirigir y administrar las instituciones del estado, en este sentido es este el encargado de organizar el presupuesto nacional, además, tiene la responsabilidad de fijar las distintas políticas económicas bajo las cuales se rige la economía de un país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario